La
variedad de diccionarios es muy amplia y cada uno de ellos es
diferente de los otros, tanto en la función que desempeña como en
el tipo de usuario al que va dirigido. Conocer las características
de cada uno de ellos puede ser de ayuda a la hora de determinar cual
se ajusta mejor a las diferentes necesidades.
¿En
qué se diferencia un diccionario normativo de uno descriptivo?
Tanto
los diccionarios normativos como los descriptivos tienen como función
principal explicar el significado de las palabras de una determinada
lengua. El rasgo que los diferencia es el hecho de que un diccionario
normativo es aquel que establece las normas de uso de un determinado
idioma mientras que un diccionario descriptivo se limita a recoger
una muestra del léxico usado por los hablantes de una determinada
lengua.En el caso del español el único diccionario normativo que
existe es el Diccionario de la lengua española de la Real
Academia,
editado por la Real Academia Española que es la institución que se
encarga de establecer las normas de uso de la lengua española.En lo
que se refiere a los diccionarios descriptivos el más importante es
el Diccionario del uso del español de María
Moliner.
Este diccionario recoge un compendio de las palabras utilizadas por
los hablantes del idioma español. De este modo omite los vocablos o
palabras que carecen de uso y no suele recoger aquellas palabras poco
usadas, los arcaísmos y las palabras que se usan tan sólo en
determinadas zonas o regiones.
Los
diccionarios especializados y los diccionarios etimológicos
Los
diccionarios especializados son aquellos que recogen las palabras que
se usan en un determinado campo del saber de una lengua. Este tipo de
diccionarios no recogen las palabras de la lengua general sino
aquellas que conforman el vocabulario de una determinada área de
conocimiento. De este modo podemos encontrar diccionarios de
medicina, de términos jurídicos, de arte o de aeronáutica, entre
otros.
Los diccionarios etimológicos no recogen el significado de una palabra sino que indican su origen. El más importante en la lengua española es el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de Joan Coromines.
Los
diccionarios de sinónimos y los diccionarios enciclopédicos
Los diccionarios de sinónimos recogen vocablos que tienen el mismo significado que una determinada palabra. Este tipo de diccionarios recogen tanto parasinónimos (palabras que pueden considerarse sinónimos en un determinado contexto), como cuasisinónimos y geosinónimos (palabras que se pueden considerar sinónimas pero que pertenecen a distintas variantes de una misma lengua).
Los diccionarios de sinónimos recogen vocablos que tienen el mismo significado que una determinada palabra. Este tipo de diccionarios recogen tanto parasinónimos (palabras que pueden considerarse sinónimos en un determinado contexto), como cuasisinónimos y geosinónimos (palabras que se pueden considerar sinónimas pero que pertenecen a distintas variantes de una misma lengua).
Los
diccionarios enciclopédicos además de ofrecer definiciones
lingüísticas también incluyen información enciclopédica. De este
modo en este tipo de diccionarios podemos encontrar información
relativa a personajes históricos, lugares geográficos,
acontecimientos relevantes, así como gráficos o mapas.
Los
diccionarios inversos
En
la lengua española el diccionario inverso más importante es el
Diccionario inverso de la lengua española de Ignacio de Bosque y
Manuel Pérez Fernández.La elección de un diccionario o de otro es
una labor compleja ya que no todos cumplen las mismas funciones con
la misma eficacia. Por esta razón si se conocen las características
de los diferentes diccionarios y sus funciones principales la
elección del más apropiado resultará más fácil.
Los
diccionarios ideológicos y los diccionarios de usos y dudas
El
método de búsqueda en un diccionario tradicional se hace a través
de la palabra y a partir de ella obtenemos su significado. En los
diccionarios ideológicos el método de búsqueda se realiza en
sentido inverso. En un diccionario de este tipo se parte del
significado o idea que se quiere expresar y se llega a la palabra. En
la lengua española el diccionario ideológico más importante es el
Diccionario ideológico de la lengua española de Julio Casares.
Cuando
el objetivo que se persigue no es la obtención de una definición
para una determinada palabra sino la resolución de una duda
relacionada con la grafía de una palabra, su pronunciación, su
género o su régimen, un diccionario de usos y dudas será el más
apropiado.
El Diccionario de usos y dudas del español actual de Martinez de Sousa y el Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española de Manuel Seco, son los dos principales diccionarios de este tipo con los que cuentan los hablantes del castellano.
El Diccionario de usos y dudas del español actual de Martinez de Sousa y el Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española de Manuel Seco, son los dos principales diccionarios de este tipo con los que cuentan los hablantes del castellano.
Los
diccionarios inversos
Si
se necesita buscar palabras con un determinado sufijo o una
determinada terminación el diccionario más apropiado para lograr
este propósito será un diccionario de rimas o inverso.
Este tipo de diccionarios se caracterizan por el hecho de que las
palabras están ordenadas según las últimas letras de cada palabra.
Los diccionarios inversos son utilizados con frecuencia por poetas y
escritores.
Los
diccionarios bilingües
Los
diccionarios bilingües no ofrecen definiciones sino equivalentes de
una determinada palabra en otra lengua. Este tipo de diccionarios
ofrecen información en dos lenguas y la combinación lingüística
varía de unos a otros. De este modo podemos encontrar diccionarios
de inglés-español pero también de alemán-italiano o de francés-
portugués. Las combinaciones lingüísticas que ofrecen son muy
variadas y en algunas ocasiones se ofrecen equivalentes en más de
dos lenguas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante el artículo ya que explica los diferentes tipos de diccionarios, para qué se han hecho y sus características generales.
ResponderEliminar